Endocrinología Veterinaria

Especialistas en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales en perros y gatos.

Las hormonas controlan procesos esenciales como el metabolismo y el crecimiento; detectarlas a tiempo permite tratar la enfermedad y devolverle a tu mascota su energía y calidad de vida.

Muchos tutores llegan frustrados por no encontrar la causa de los síntomas de su mascota, sin saber que las hormonas pueden estar detrás de esos problemas.

En nuestra consulta de endocrinología veterinaria encuentran las respuestas que buscaban, junto con un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que devuelve a su mascota la energía y calidad de vida que merece.

Los trastornos hormonales suelen desarrollarse de forma silenciosa, y sus primeros signos —como aumento o pérdida de peso sin causa aparente, sed y orina excesivas, caída anormal de pelo, debilidad o cambios en el apetito y el comportamiento— pueden confundirse con problemas aislados.

Enfermedades como hipotiroidismo, hipertiroidismo, diabetes mellitus, síndrome de Cushing o enfermedad de Addison requieren un diagnóstico endocrinológico oportuno, que combine análisis de sangre, medición de hormonas y pruebas de función metabólica para detectar el problema a tiempo y prevenir complicaciones.

Especialistas y tecnología para un diagnóstico endocrinológico preciso

Nuestro equipo de endocrinología veterinaria ofrece una atención integral que abarca desde la evaluación inicial hasta el seguimiento del tratamiento, ajustando cada etapa a las necesidades específicas de tu mascota.

Cuando el caso lo requiere, trabajamos en conjunto con otras especialidades de la clínica —como medicina interna, nutrición y diagnóstico por imágenes— para abordar de forma completa los efectos que las hormonas pueden tener en distintos órganos.

Para identificar con exactitud el origen de los desequilibrios hormonales, contamos con tecnología de diagnóstico de última generación, que nos permite obtener resultados rápidos y confiables:

  • Análisis hormonales en sangre: medición precisa de hormonas tiroideas, cortisol, insulina, progesterona y otros marcadores endocrinos.
  • Pruebas de estimulación y supresión hormonal: evalúan la respuesta de las glándulas a distintos estímulos para confirmar enfermedades como Cushing o Addison.
  • Perfil metabólico completo: analiza glucosa, electrolitos, colesterol y parámetros hepáticos y renales para entender el impacto sistémico del desequilibrio hormonal.
  • Ecografía abdominal y de glándulas adrenales: permite visualizar tumores, quistes u otras alteraciones que afectan la producción hormonal.

Esta combinación de experiencia médica, trabajo multidisciplinario y tecnología avanzada garantiza un diagnóstico certero, indispensable para iniciar el tratamiento más adecuado y mejorar la calidad de vida de tu mascota.

Tratamientos endocrinológicos adaptados a cada necesidad

En endocrinología no existen soluciones únicas: cada paciente y cada desajuste hormonal requieren un plan hecho a medida, que considere la enfermedad específica, el grado de avance y el estilo de vida de tu mascota.

Por eso, trabajamos de la mano con la familia, explicando cada paso y acompañándolos en las decisiones para que el tratamiento sea efectivo y seguro.

Entre las principales opciones terapéuticas se encuentran:

  • Terapia de reemplazo y regulación hormonal: uso estratégico y controlado de medicamentos como insulina, hormonas tiroideas o corticosteroides para restablecer el equilibrio interno y mejorar la calidad de vida de tu mascota.
  • Control metabólico avanzado: planes dietéticos y de medicación enfocados en la estabilización de glucosa, lípidos y manejo del peso corporal, fundamentales para el éxito a largo plazo en casos de diabetes en perros y gatos y enfermedades tiroideas.
  • Cirugía endocrina especializada: cuando es necesario, realizamos procedimientos quirúrgicos de alta precisión para tratar tumores o hiperplasias en glándulas clave como tiroides, glándulas adrenales o páncreas.
  • Nutrición terapéutica personalizada: dietas formuladas por nuestros especialistas como pilar del control hormonal, reduciendo síntomas y previniendo complicaciones asociadas a las enfermedades endocrinas.
  • Monitoreo continuo y ajustes dinámicos: seguimiento riguroso mediante análisis de sangre y pruebas diagnósticas (en coordinación con diagnóstico por imágenes) para asegurar que la medicación se mantenga en la dosis más segura y eficaz en todo momento.

Nuestro equipo de endocrinología veterinaria, en coordinación con especialistas en diagnóstico por imágenes y nutrición, supervisa cada etapa para garantizar tratamientos efectivos, seguros y enfocados en mejorar la calidad de vida de tu perro o gato.

Enfermedades endocrinas más comunes en perros

Reconocer los trastornos hormonales más frecuentes ayuda a los tutores a detectar signos tempranos y evitar complicaciones. Entre las principales enfermedades endocrinas en perros se encuentran:

  • Hipotiroidismo: causa aumento de peso, caída de pelo, piel seca, apatía y sensibilidad al frío.
  • Síndrome de Cushing: exceso de cortisol que provoca sed y orina excesivas, abdomen abultado y pérdida de pelo simétrica.
  • Diabetes mellitus: genera sed intensa, micción frecuente, pérdida de peso y debilidad, incluso con apetito conservado.
  • Enfermedad de Addison: deficiencia de hormonas adrenales que produce vómitos, diarrea, temblores y episodios de colapso.
  • Obesidad hormonal: sobrepeso asociado a desequilibrios endocrinos, no solo a una mala alimentación.

Las revisiones endocrinológicas periódicas permiten identificar estas alteraciones a tiempo y mejorar la calidad de vida de tu mascota.

Tipos de cáncer más comunes en gatos

Las alteraciones hormonales en gatos pueden pasar desapercibidas hasta etapas avanzadas. Reconocer los signos a tiempo permite iniciar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones. Entre las principales enfermedades endocrinas felinas se encuentran:

  • Hipertiroidismo: exceso de hormonas tiroideas que provoca pérdida de peso, hiperactividad, aumento del apetito y ritmo cardíaco acelerado.
  • Diabetes mellitus: frecuente en gatos mayores o con sobrepeso; causa sed y orina excesivas, pérdida de peso y debilidad.
  • Enfermedad de Cushing: poco común en gatos, produce alopecia, piel fina, sed y orina aumentadas.
  • Enfermedad de Addison: deficiencia hormonal que ocasiona apatía, vómitos y episodios de debilidad.
  • Obesidad endocrina: aumento de peso relacionado con desequilibrios hormonales y no solo con la alimentación.

Los controles endocrinológicos regulares, especialmente en gatos mayores de siete años, son clave para detectar estas enfermedades y preservar su bienestar.

Beneficios para pacientes y tutores

Diagnóstico endocrinológico integral y preciso: cada paciente es evaluado de manera completa mediante análisis hormonales, pruebas funcionales y estudios de imagen, garantizando un diagnóstico certero desde la primera consulta.

Tratamientos personalizados y seguros: diseñamos planes terapéuticos adaptados al tipo de enfermedad hormonal, la edad y las necesidades de cada mascota, priorizando la estabilidad y el bienestar a largo plazo.

Tecnología de vanguardia: contamos con equipos modernos para pruebas hormonales, perfiles metabólicos y ecografías abdominales, que permiten resultados rápidos y confiables.

Monitoreo continuo y seguimiento cercano: acompañamos cada etapa del tratamiento con controles periódicos, ajustes de dosis y orientación nutricional, asegurando la máxima eficacia y seguridad.

Acompañamiento al tutor: explicamos cada diagnóstico y decisión terapéutica en un lenguaje claro, fomentando la participación activa del tutor en el cuidado y recuperación de su mascota.

¿Tu mascota
tiene síntomas de alguna enfermedad endocrinológica?

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de un problema hormonal en perros y gatos?

Los signos pueden incluir aumento o pérdida de peso sin causa aparente, sed y orina excesivas, caída de pelo, debilidad, cambios en el apetito o en el comportamiento.
Estos síntomas suelen confundirse con otros problemas, por lo que es importante realizar una evaluación endocrinológica para identificar la causa real.

El diagnóstico se basa en análisis de sangre, medición de hormonas específicas (como tiroideas, cortisol o insulina), pruebas de estimulación o supresión, y ecografías abdominales.
Estas pruebas permiten detectar desequilibrios hormonales y establecer un tratamiento preciso.

En la mayoría de los casos, pueden controlarse con tratamiento médico y seguimiento regular.
Algunos trastornos, como el hipotiroidismo o la diabetes, requieren medicación continua, mientras que otros pueden resolverse mediante cirugía o ajuste hormonal.

La falta de tratamiento puede causar complicaciones graves como insuficiencia orgánica, pérdida de masa muscular, alteraciones metabólicas o crisis adrenales.
Un diagnóstico y manejo temprano permiten mantener la salud y calidad de vida de tu mascota.

Ofrecemos terapias de reemplazo y regulación hormonal, control metabólico, cirugía endocrina cuando es necesaria, nutrición terapéutica personalizada y seguimiento constante.
Cada plan se adapta al diagnóstico y necesidades específicas de tu perro o gato.

Agenda consultas y vacunas online

Agende una consulta con un especialista, examen o cirugía

Llámanos